Parque Natural Delta del Ebro

El Parque Natural Delta del Ebro es uno de los espacios verdes más curiosos e interesantes que tenemos en España. Resulta toda una experiencia para la vista comprobar cómo el río Ebro conforma un modo de vida y un paisaje único que no encontraremos en ningún otro sitio de nuestro territorio.

Parque Natural Delta del Ebro
Puesta de sol con flamencos en el Parque Natural Delta del Ebro

Es la desembocadura del río la que origina el parque natural, que se extiende ante el visitante a lo largo de 7.736 hectáreas, y que por su biodiversidad está considerado zona ZEPA y Reserva de la Biosfera de las Tierras de Ebro. ¿Y por qué te parece tan especial este parque, María?, te preguntarás. Hay que tener en cuenta que el río Ebro tiene un caudal como ningún otro río en España, y su fuerza provoca unas alteraciones únicas en el entorno que van conformando un paisaje muy particular.

Parque Natural Delta del Ebro
El impresionante caudal del Ebro conforma un paisaje muy particular

Hasta la propia forma de flecha que tiene el delta resulta curiosa: sólo el delta del Nilo y el del Ródano son mayores en todo el Mediterráneo (la extensión de esta porción de tierra que penetra en el mar debido al río Ebro es de 22 km.). Playas inabarcables, dunas que cambian de forma, lagunas, arrozales, bosques de ribera y una flora y fauna singular hacen del Parque Natural Delta del Ebro un espacio natural como pocos tenemos en España. Hoy lo visitamos después del Parque Natural de Monfragüe, el anterior espacio verde que vimos en nuestra sección Parajes de España. ¿Vienes conmigo?

Una de las enormes playas del Parque Natural Delta del Ebro
Parque Natural Delta del Ebro

EL PARQUE DE LAS DUNAS CAMBIANTES

El Parque Natural Delta del Ebro se sitúa en la provincia de Tarragona, en las comarcas del Bajo Ebro y Montsiá. Recibió la denominación de Parque Natural en 1983, y el lugar donde se encuentra, el Delta del Ebro, es una de las zonas húmedas más importantes de Europa.

Las dunas cambiantes son una seña de identidad del parque

Dado su clima mediterráneo su visita resulta muy agradable, y quitando esos días en los que se levanta ese viento molesto que sopla a veces, resulta un placer dar una vuelta por el parque. Una de las características más reconocibles del parque son esas dunas cambiantes y playas arenosas que dan forma a uno de los paisajes con dunas más grandes de España. Allí es donde habita una flora muy especial, con vegetales autóctonos de la zona y plantas que en épocas de buen tiempo hacen brotar preciosas flores que dan un colorido espectacular al lugar.

Parque Natural Delta del Ebro
Arrozales en el Delta del Ebro

Aquí quiero hacer un inciso para decir que es muy importante preservar este espacio del excesivo crecimiento urbanístico que tanto daño ha causado en muchos de nuestros litorales. Existen diferentes zonas protegidas en el Parque Natural Delta del Ebro; el acceso a estas zonas está restringido, y en ellas, además de disfrutar de un paisaje de dunas único, pueden avistarse numerosas aves y otro tipo de fauna.

Parque Natural Delta del Ebro
En el parque pueden avistarse numerosas aves, como flamencos o garzas

ZONAS Y PUEBLOS CON ENCANTO

La Punta del Fangar es una de esas zonas protegidas de las que hablábamos, y es imprescindible su visita. Es justo la zona tierra que se adentra en el mar, en la desembocadura del río Ebro. Allí pueden observarse multitud de aves marinas.

Parque Natural Delta del Ebro
Dunas en la Punta del Fangar

Otro lugar con interés es la isla de Buda, también zona restringida. Tiene 1.000 hectáreas de superficie y cuenta con varias lagunas y canales poblados por diferentes especies de aves. En el Puerto de Beceite pueden verse increíbles paisajes formados por la erosión de la roca. Si te gusta el trekking, allí podrás realizar rutas hasta que te canses, pues hay infinidad de ellas. También podrás ver fauna como águilas y otros rapaces, además de nutrias o gatos monteses. En la Casa de la Fusta te explicarán todas las aves que puedes ver en el parque (hay hasta un museo ornitológico en su interior), y cerca de allí podrás ir hasta el mirador de la Encanyissada, la laguna más grande de la zona.

Parque Natural delta del Ebro
Laguna de la Encanyissada

Pero además de todo lo dicho, muy cerca del parque también se encuentran algunos pueblos que merece la pena visitar. Por debajo del río destaco Amposta y Cases d´Alcanar, dos pequeños pueblos en los que da gusto perderse y callejear, y en la zona superior del río, Tortosa y muy especialmente Deltebre, localidad esta última que aglutina las principales características de todos los pueblos de la zona (es justo el lugar donde desemboca el río Ebro). Así que, ya sabes: apúntate esta visita, porque no te defraudará.

Fotografía 01: Agustí Descarrega

Fotografía 02: Mikipons

Fotografía 03: Gabriel Villena

Fotografía 04: candibj 

Fotografía 05: José Antonio JG

Fotografía 07: Robert

Fotografía 08: Josep Renalias