El ecosistema marino de las Islas Canarias
El ecosistema marino de las Islas Canarias es uno de los más ricos que tenemos en España. La biodiversidad que hay en el océano canario, tanto a nivel de fauna como de flora, resulta tan interesante que justificaría por sí sola el viaje a las Islas Canarias. De verdad que no estoy exagerando: ¿te imaginas darte un baño con la mejor temperatura mientras disfrutas de un fondo marino único, con innumerables cetáceos, peces y algas? Suena bien, ¿verdad? Pues vivir esta experiencia la tenemos mucho más cerca de lo que a veces pensamos. Digo esto porque es frecuente que cuando se habla de playas paradisíacas se nos vaya la imaginación al Caribe, Indonesia o Australia, pero casi nunca nos paramos a pensar en lo que tenemos más cerca.

Cuando hablábamos en este blog del Parque Nacional del Teide o del Parque Nacional Caldera de Taburiente ya decíamos que las Islas Canarias tenían auténticos paraísos naturales, y estos dos parques resultan dos ejemplos elocuentes. Pero además de todo lo que hay en su superficie, las Islas Canarias albergan verdaderos tesoros en sus profundidades marinas. Y es que conocer el ecosistema marino de las Islas Canarias es una de esas experiencias que yo consideraría como imprescindibles. Dado que este artículo podría hacerse muy extenso, he decidido dar unas pinceladas de algunas islas destacando los que yo considero sus puntos más fuertes (en cualquier caso, te adelanto que hay muchísimo más de lo que yo pongo aquí). ¿Nos sumergimos juntos?

Fuerteventura
Esas postales que todos imaginamos con playas de arena blanca y aguas de color verde esmeralda donde poder darse un baño con el mejor clima posible, están en Fuerteventura. De verdad que no hace falta ir más lejos. El Parque Natural de las Dunas de Corralejo, las maravillosas playas de Jandía, las playas del Cotillo, la playa de la isla de los Lobos… En fin, ¡hay tanto donde elegir que tendrás que hacer una selección!

El Hierro
Sin duda, otro paraíso. Es la isla más pequeña de Canarias, pero en ella podrás ver unos fondos marinos increíbles con tortugas, langostas, meros, cachalotes o delfines. Si te gusta el submarinismo, no puedes dejar de visitar la reserva marina de Punta de la Restinga, uno de los mejores destinos para bucear de toda Europa. También la reserva marina del Mar de las Calmas es una visita imprescindible, pues sus aguas, además de tener una gran visibilidad, congregan especies marinas mediterráneas, atlánticas y tropicales.

Isla de La Palma
Conocida como la isla bonita por sus preciosos paisajes, esta isla declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco es otra de las grandes reservas marinas que hay en Canarias. Allí destaca un cementerio submarino con 40 cruces conocido como las Cruces de Malpique. El lugar rinde memoria a 40 monjes franciscanos que los piratas arrojaron al mar en el siglo XVI, y es de obligada visita para los amantes del buceo.
La Graciosa
Al norte de Lanzarote, esta pequeña isla es la mayor del Archipiélago Chinijo. Este archipiélago es un espacio natural protegido que conforma la reserva marina más grande de la Unión Europea. La Graciosa destaca por sus fondos marinos, muy accidentados geológicamente, con numerosas cuevas y galerías.

La Gomera
Otra isla imprescindible para quien le guste el submarinismo, donde destaca la Playa de la Cueva. Situada en San Sebastián (capital de La Gomera), en esta coqueta y no muy concurrida playa podremos disfrutar de sus limpísimas aguas, sus solitarias calas y su impresionante arena negra, además de unas espectaculares vistas del Teide.

Tenerife
Si quieres hacer submarinismo en Tenerife tendrás que elegir entre los numerosos puntos de la zona norte y la zona sur que permiten el buceo. La Catedral (en el norte) y el Faro Punta de Rasca (en el sur, una zona especialmente propicia para el avistamiento de cetáceos) son dos lugares de esos que habría que señalar en el mapa, pero hay muchísimas zonas de inmersión, así que lo mejor será que hagas un estudio y decidas en función de tu experiencia y tus habilidades.

Gran Canaria
Esta isla de origen volcánico sorprende por sus fondos marinos y el color de sus aguas. La reserva marina del Cabrón, además de tener un curioso nombre cuenta con una biodiversidad y un paisaje de película, con diferentes rutas e inmersiones. No obstante, hay muchos más lugares en Gran Canaria donde poder bucear; mi consejo es que busques información y selecciones los que te parezcan más interesantes.
Buscando Alojamiento
¿Buscas alojamiento en Canarias para pasar unos días? Aquí tienes 30 casas rurales ubicadas en diferentes zonas de las islas: compara y escoge la que mejor se adapte a lo que necesitas.
Fotografía 03: Luis Martínez Reina
Fotografía 04: Puusterke
Fotografía 06: Jörg Bergmann